Cubre las teorías, métodos, sistemas de gestión y condiciones de las escuelas de todo el mundo desde la antigüedad hasta el presente. El concepto de "educación" se refiere a la forma en que la sociedad mantiene su conocimiento, cultura y valores e influye en los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de las personas. El sistema educativo más antiguo conocido tiene dos características comunes: enseñan religión y mantienen las tradiciones de la gente. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo no solo enseñaban religión, sino que también enseñaban los principios de la Biblia, la ciencia, las matemáticas y la arquitectura. De manera similar, en la India, la mayor parte de la educación la imparten sacerdotes. La India es el origen del budismo, la doctrina se enseñó a los escolares chinos en sus instituciones y se difundió por los países del Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la Filosofía, la Poesía y la religión, de acuerdo...
Las áreas del conocimiento que se enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física. Las escuelas romanas también se conocían como escuelas de gramática, en donde los alumnos aprendían aspectos de todas las áreas del conocimiento. Al igual que las escuelas de nuestro tiempo, en la escuela se recibía una instrucción para obtener una cultura general. Sin embargo, a diferencia de las escuelas de la actualidad, no existía un corpus autónomo de cada una de las disciplinas; sino que se partía de la lectura e interpretación de los textos. En ese sentido, el método de aprendizaje debió haber sido el mismo para todas las áreas del conocimiento: un maestro con su libro en mano y los alumnos leyendo en voz alta y comentando los textos, sin importar si se trataba de poesía o matemáticas...