Ir al contenido principal

Historia de la Educación

 Cubre las teorías, métodos, sistemas de gestión y condiciones de las escuelas de todo el mundo desde la antigüedad hasta el presente. El concepto de "educación" se refiere a la forma en que la sociedad mantiene su conocimiento, cultura y valores e influye en los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de las personas.


El sistema educativo más antiguo conocido tiene dos características comunes: enseñan religión y mantienen las tradiciones de la gente. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo no solo enseñaban religión, sino que también enseñaban los principios de la Biblia, la ciencia, las matemáticas y la arquitectura. De manera similar, en la India, la mayor parte de la educación la imparten sacerdotes. La India es el origen del budismo, la doctrina se enseñó a los escolares chinos en sus instituciones y se difundió por los países del Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la Filosofía, la Poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tsé y otros filósofos. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta nuestros días, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el gobierno.

El método de ejercicio físico dominante en Persia fue muy elogiado por varios escritores griegos y más tarde se convirtió en un modelo del sistema educativo griego antiguo, que enfatizaba la gimnasia, las matemáticas y la música. La Biblia y el Talmud fueron las fuentes básicas de educación para los judíos antiguos. Por lo tanto, el Talmud alentó a los padres judíos a enseñar a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación y un idioma extranjero. Hoy en día, la religión todavía sienta las bases de la educación para las familias, las sinagogas y las escuelas. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

-------------------------------------------------------------------------

*******************************************************

BIBLIOGRAFIA.

EcuRed Historia de la educación https://www.ecured.cu/Historia_de_la_educaci%C3%B3n.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Escuela en la Edad Media.

  ¿Cómo se enseñaba? La enseñanza se basa en la lectura y revisión de textos. El maestro modificó (anotó) el texto para encontrar nuevos significados. Los problemas también se plantearon y resolvieron mediante debates entre los estudiantes. Estos textos son de autores reconocidos por la universidad. Todo contenido que pueda violar las enseñanzas de la iglesia será eliminado. Por ejemplo, las obras de Aristóteles llegaron en el siglo XII a través de traducciones al árabe y griego y fueron adaptadas por Santo Tomás de Aquino y los dominicos. El elemento clave de la educación y la cultura medievales fue respetar lo escrito. No hay duda de lo que está escrito, y mencionar al autor como fuente de información equivale a decir y creer que es un hecho (auctoritas). No hay referencias a la experiencia y al mundo real, han sido reemplazadas por la autoridad del contenido escrito. No son solo autoridades científicas, sino también modelos de vida y sabiduría. Se recopilan frases y ejempl...

Materias y centros de enseñanza de La Educación en la Edad Moderna.

  Materias. Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A todo esto, se le sumó después dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles. Y la religión se siguió estudiando, pero ahora desde un punto de vista menos dogmático. Durante una clase en una escuela de la Edad Moderna El quadrivium varía poco. Básicamente trata las matemáticas (aritmética y geometría), pero ahora se incluyen la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. También se estudia la ciencia que habla sobre el conocimiento de los metales, de las plantas, de la naturaleza animal y de la composición de la naturaleza humana. La educación en la edad moderna de la mujer va evolucionando positivamente, pero su formación intelectual, casi siempre es autodidáctica, ya que había centros educativos en los que las niñas podían...

La Educación en el Siglo XX.

  Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en b...