Ir al contenido principal

La Educación desde la Revolución Industrial.

 La educación de la revolución industrial ha contribuido al desarrollo económico. El método de enseñanza colectiva es dominante. Se debe maximizar la relación entre profesores y un grupo de estudiantes. En este momento, los trabajadores de la revolución implementaron la industria del método de enseñanza, que tiene un efecto en el cuerpo de los niños. Disciplinar al niño, intentar poner orden, adoptar la postura correcta, permanecer en silencio y ceder, aunque no se observe. El tema es preventivo y puede alfabetizar a muchos niños en un corto período de tiempo, con el objetivo de moralizar, domesticar e integrar a los trabajadores del mañana.

En Inglaterra, los británicos no vieron bien la intervención del estado en la vida económica y social del país, y esta tardía intervención estatal retrasó la reforma del sistema educativo. La educación sigue estando fundamentalmente en manos de iniciativas privadas y durante el desarrollo industrial de las primeras décadas del siglo XIX no se ha avanzado en la alfabetización.

A fines del siglo XIX, las organizaciones de trabajadores habían crecido y estaba surgiendo la tendencia de los sindicatos y las empresas de clase. El sistema trabajador-niño era uno de los medios más eficaces del país para moralizar a los niños. Se considera una zona vulnerable. Además, otras leyes, leyes que regulan el trabajo de niños y mujeres, harán posible y fortalecido la implementación de la educación obligatoria.

La Revolución Industrial ha afectado a la educación y estimulado la iniciativa de cambio. Estos cambios han señalado el rumbo para el desarrollo de diferentes tipos de métodos de enseñanza, tanto de manera directa, como en las fábricas, como indirectamente, reuniendo a la población en los centros urbanos con condiciones Las condiciones necesarias para el cambio.

*******************************************************

BIBLIOGRAFIA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Escuela en la Edad Media.

  ¿Cómo se enseñaba? La enseñanza se basa en la lectura y revisión de textos. El maestro modificó (anotó) el texto para encontrar nuevos significados. Los problemas también se plantearon y resolvieron mediante debates entre los estudiantes. Estos textos son de autores reconocidos por la universidad. Todo contenido que pueda violar las enseñanzas de la iglesia será eliminado. Por ejemplo, las obras de Aristóteles llegaron en el siglo XII a través de traducciones al árabe y griego y fueron adaptadas por Santo Tomás de Aquino y los dominicos. El elemento clave de la educación y la cultura medievales fue respetar lo escrito. No hay duda de lo que está escrito, y mencionar al autor como fuente de información equivale a decir y creer que es un hecho (auctoritas). No hay referencias a la experiencia y al mundo real, han sido reemplazadas por la autoridad del contenido escrito. No son solo autoridades científicas, sino también modelos de vida y sabiduría. Se recopilan frases y ejempl...

Materias y centros de enseñanza de La Educación en la Edad Moderna.

  Materias. Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A todo esto, se le sumó después dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles. Y la religión se siguió estudiando, pero ahora desde un punto de vista menos dogmático. Durante una clase en una escuela de la Edad Moderna El quadrivium varía poco. Básicamente trata las matemáticas (aritmética y geometría), pero ahora se incluyen la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. También se estudia la ciencia que habla sobre el conocimiento de los metales, de las plantas, de la naturaleza animal y de la composición de la naturaleza humana. La educación en la edad moderna de la mujer va evolucionando positivamente, pero su formación intelectual, casi siempre es autodidáctica, ya que había centros educativos en los que las niñas podían...

La Educación en el Siglo XX.

  Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en b...