Ir al contenido principal

Materias y centros de enseñanza de La Educación en la Edad Moderna.

 Materias.

Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A todo esto, se le sumó después dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles. Y la religión se siguió estudiando, pero ahora desde un punto de vista menos dogmático. Durante una clase en una escuela de la Edad Moderna

El quadrivium varía poco. Básicamente trata las matemáticas (aritmética y geometría), pero ahora se incluyen la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. También se estudia la ciencia que habla sobre el conocimiento de los metales, de las plantas, de la naturaleza animal y de la composición de la naturaleza humana.

La educación en la edad moderna de la mujer va evolucionando positivamente, pero su formación intelectual, casi siempre es autodidáctica, ya que había centros educativos en los que las niñas podían educarse. Y aunque desde el siglo XVI, las jóvenes podían ir a las Escuelas de Primeras Letras con niños, en la práctica esto apenas era aceptado.

A finales del XVII, se deja la educación mixta y se vuelven a establecer diferentes colegios para unas y otros debido a los peligros morales y espirituales de la educación mixta. Donde esto se llevó a cabo, las niñas se quedaron sin ir al colegio porque casi todos los pueblos eran incapaces de mantener dos centros de enseñanza. No será hasta el año 1768 cuando Carlos III mandó crear casas de enseñanza para niñas.

Los centros de enseñanza.

Las aulas estaban muy mal preparadas para dedicarse al estudio. No estaban lo bastante acondicionadas y eran muy frías. Los utensilios esenciales eran los abecedarios, los silabarios y las cartillas. El cartapolo se usaba para leer, colgándolo en la pared para una lectura común. En un nivel más alto se utilizaban manuales y libros de todo tipo, siendo los cantones los más famosos. Éstos se basaban en la repetición y, más tarde, en la progresión en las dificultades. Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares

Aunque el sistema de enseñanza fue cambiando con el tiempo y con cada escuela, lo que varió muy poco fue el uso de la violencia en las escuelas. Estos castigos llegaron a tal punto que en algunos países se tomaron medidas para intentar detener estos abusos, pero no se logró gran cosa

Con el paso del tiempo surgieron las escuelas de oficios. En ellas aprendían los adolescentes un trabajo en concreto. Esto se hacía tanto en escuelas como en talleres. Por otro lado, la enseñanza secundaria se aprendía en las escuelas de gramática. Aquí se daban muchas asignaturas, siendo el latín la más importe.

Las escuelas de la Compañía de Jesús tuvieron tal auge que llegaron a ser de uso exclusivo para la nobleza. Frente a estas surgen las Academias, escuelas para rebajar las deficiencias educativas. En el siglo XVII estas academias se ponen de moda, siendo finalmente homologadas por el estado.

De la enseñanza universitaria quedaban fuera mujeres y personas inferiores socialmente. Eran muy conservadoras respecto a las nuevas ideas, lo que frenó múltiples avances científicos. Esto durará hasta que la iglesia pierde el control de las universidades.

Esperamos que os haya resultado interesante. Os esperamos en próximas entregas.

*******************************************************

BIBLIOGRAFIA.

Viva el Cole. Historia de la Educación en la Edad Moderna

https://www.vivaelcole.com/blog/historia-la-educacion-la-edad-moderna/.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Escuela en la Edad Media.

  ¿Cómo se enseñaba? La enseñanza se basa en la lectura y revisión de textos. El maestro modificó (anotó) el texto para encontrar nuevos significados. Los problemas también se plantearon y resolvieron mediante debates entre los estudiantes. Estos textos son de autores reconocidos por la universidad. Todo contenido que pueda violar las enseñanzas de la iglesia será eliminado. Por ejemplo, las obras de Aristóteles llegaron en el siglo XII a través de traducciones al árabe y griego y fueron adaptadas por Santo Tomás de Aquino y los dominicos. El elemento clave de la educación y la cultura medievales fue respetar lo escrito. No hay duda de lo que está escrito, y mencionar al autor como fuente de información equivale a decir y creer que es un hecho (auctoritas). No hay referencias a la experiencia y al mundo real, han sido reemplazadas por la autoridad del contenido escrito. No son solo autoridades científicas, sino también modelos de vida y sabiduría. Se recopilan frases y ejempl...

La Educación en el Siglo XX.

  Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en b...