Ir al contenido principal

Tipos de Escuela en la Edad Media.

 ¿Cómo se enseñaba?

La enseñanza se basa en la lectura y revisión de textos. El maestro modificó (anotó) el texto para encontrar nuevos significados. Los problemas también se plantearon y resolvieron mediante debates entre los estudiantes.

Estos textos son de autores reconocidos por la universidad. Todo contenido que pueda violar las enseñanzas de la iglesia será eliminado. Por ejemplo, las obras de Aristóteles llegaron en el siglo XII a través de traducciones al árabe y griego y fueron adaptadas por Santo Tomás de Aquino y los dominicos.

El elemento clave de la educación y la cultura medievales fue respetar lo escrito. No hay duda de lo que está escrito, y mencionar al autor como fuente de información equivale a decir y creer que es un hecho (auctoritas). No hay referencias a la experiencia y al mundo real, han sido reemplazadas por la autoridad del contenido escrito. No son solo autoridades científicas, sino también modelos de vida y sabiduría. Se recopilan frases y ejemplos, y se cuentan historias de personajes modelo, que también se insertarán en obras literarias. El objetivo del alumno es adquirir las habilidades necesarias para comprender el texto, resolver dudas en la lectura y cuestiones que puedan suscitar opiniones contrarias.

La Escuela Palatina.

En Paladin School, los estudiantes son los hijos de las personas más poderosas del reino. Sus métodos y organización fueron copiados a centros educativos abiertos en otras partes del reino. Las actividades y difusión cultural de estas escuelas se denomina etapa "Renacimiento Carolingio". Paladín y educación nacional "Paladín" proviene del latín "paladio", palacio, familia real. Una escuela ala se refiere a una institución educativa instalada en un palacio real o palacio. Con el tiempo, la educación del monasterio y la iglesia en la Edad Media se deterioró gradualmente, por lo que el período entre 600 y 900 se consideró el período más oscuro de la Edad Media.

Pero en los siglos VIII y IX fue como un oasis: fue una actuación de dos grandes monarcas, Carlomagno de Frankenya y Alfredo el Grande de Inglaterra. Ambos están relacionados con la educación, no solo con la doctrina de la iglesia, sino también con el pueblo y la nobleza misma.

La Escuela Monástica o Claustral.

La escuela del monasterio es el elemento más típico de la educación medieval (Buddy, 1953). Introduce los elementos culturales derivados de la enseñanza clásica y juega un papel importante en el desarrollo cultural. En Inglaterra, los nobles comenzaron a estudiar en las escuelas del monasterio. El monasterio es un faro de radiación cultural: Monte Casino en Italia, Saint-Martin de Tours en Francia o Saint Denis en Francia, Reichenau en Alemania. C.

La influencia de las escuelas monacales reside en constituirse en focos aislados de cultura de gran significatividad educativa y cultural (enseñanza, biblioteca, escritorios…), en ser una escuela “interna” (Verdú, 2014), y en proponer una enseñanza a oyentes externos (escuela “externa”). Las escuelas monásticas, junto a todo el sistema de enseñanza, pasarán una crisis en el siglo XI y parte del XII, salvo excepciones (la Escuela de Saint-Víctor), pues las tendencias místicas y las reformas de búsqueda espiritual tendieron a olvidar e incluso desdeñar el estudio como herramienta de fortaleza moral y de sabiduría cristiana, el gran fin de la educación (camaldulenses, cisterciensens, premonstratenses, cartujos, etc.).3 La recuperación en el siglo XII sin embargo terminará por introducir cambios como el cerrar la escuela “externa” a finales del siglo XII.

La escuela urbana: la escuela comunal y la escuela 
catedralicia o lectural.

Entendemos una escuela urbana como una escuela que se encuentra en un entorno urbano habitado, tiene un complejo sistema de convivencia, a diferencia de los espacios rurales, está habitada o casi deshabitada. En la Edad Media, la mayoría de las escuelas urbanas eran escuelas de la iglesia, pero también había escuelas públicas o privadas (llamadas escuelas públicas).

En el siglo IX, a petición de los gobernantes carolingios, se promovieron las escuelas de la ciudad vinculadas a las catedrales (catedrales, aulas o catedrales). Es necesario formar sacerdotes que puedan desempeñar sus funciones de liderazgo religioso y político para regular la cultura y promover la gestión administrativa, lo que requiere una base sólida para poder leer diversas escrituras (manuscritos y manuscritos) y comprenderlas e interpretarlas correctamente. .

En el siglo X, las escuelas anglicanas eran numerosas y activas en Italia, fueron implementadas en Alemania por políticos de Otón el Grande (912-973) y debido a la autoridad de la familia real británica, no aparecieron en Francia. Y parece demasiado glamoroso conocer tanto poder. Aun así, escuelas que parecen tener un gran impacto, como Reims, y especialmente Chartres (Clerval, 1895).

Otros centros.

Además de estas escuelas, hay otras experiencias de enseñanza, como la Escuela Primaria Básica Medieval con un enfoque en trivia (tres artes liberales enseñadas en la Edad Media (una colección de gramática, retórica y dialéctica)).

Otras instituciones dedicadas a la educación oficial e industrias de especial relevancia cultural son las escuelas de transcripción o manuscritos (talleres de transcripción). Desempeñan un papel importante en la comunicación cultural, ya sea en la cultura del libro o en la capacidad de mantener el pulso de la lectura ordinaria. Investigaciones antiguas creen que la obra fue forjada en la Edad Media y adjuntada al Escriba bajo el nombre de obra carolingia (y por tanto asociada a la Escuela Palatina), lo cual es de gran trascendencia: “No hay nada más importante que esto.  


*******************************************************

BIBLIOGRAFIA.

Blog de Lengua y Literatura -3º ESO IES Miguel Catalán (Zaragoza):

Comentarios

Entradas populares de este blog

Materias y centros de enseñanza de La Educación en la Edad Moderna.

  Materias. Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A todo esto, se le sumó después dialéctica y retórica. Se intentaba que el alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos posible memorizando todo. Se enseñaban los clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles. Y la religión se siguió estudiando, pero ahora desde un punto de vista menos dogmático. Durante una clase en una escuela de la Edad Moderna El quadrivium varía poco. Básicamente trata las matemáticas (aritmética y geometría), pero ahora se incluyen la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. También se estudia la ciencia que habla sobre el conocimiento de los metales, de las plantas, de la naturaleza animal y de la composición de la naturaleza humana. La educación en la edad moderna de la mujer va evolucionando positivamente, pero su formación intelectual, casi siempre es autodidáctica, ya que había centros educativos en los que las niñas podían...

La Educación en el Siglo XX.

  Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en b...